SITIO EN ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

Hidalgo

Martina García Cruz, artesana de textil de El Mejay, Chilcuautla, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).

José N. Iturriaga

Entre las artesanías más destacadas están la de tejidos de ixtle en el Valle del Mezquital, la alfarería de Chililico, la incrustación de concha de abulón en madera que realizan en Ixmiquilpan para miniaturas de instrumentos musicales y otros objetos; y los bordados otomíes de Tenango de Doria, registra la licenciada Lourdes Parga Mateos. También bordan su indumentaria las etnias nahua, otomí y tepehua.

Resalta la cestería en carrizo, sauce y palma de Huautla, Jacala, Metztitlán, Tulancingo, Huichapan y Tecozautla; asimismo las máscaras, muebles y tallas en madera de diversos lugares. En Tlahuelompa elaboran campanas y en otras regiones mineras florecen los trabajos en cobre, fierro y plata.

La lapidaria en Actopan y otros municipios, la talabartería, la pirotecnia, la cerería, el papel picado y la cartonería ocupan también a los artesanos hidalguenses.

  • Martina García Cruz, artesana de textil de El Mejay, Chilcuautla, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
    Martina García Cruz, artesana de textil de El Mejay, Chilcuautla, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
  • Mujer otomí del Valle del Mezquital, Hgo. Plomo policromado. Artesano Teodoro Torres Orea. CDMX. Col. Part. (Foto: Estudio Kristina Velfu, EKV).
    Mujer otomí del Valle del Mezquital, Hgo. Plomo policromado. Artesano Teodoro Torres Orea. CDMX. Col. Part. (Foto: Estudio Kristina Velfu, EKV).
  • Traje nahua. Quexquémetl, morral, ceñidor y camisa de manta bordada. Artesano desconocido. Hidalgo. Col. Ma. Esther Zuno de Echeverría. (Foto: Jasso).
    Traje nahua. Quexquémetl, morral, ceñidor y camisa de manta bordada. Artesano desconocido. Hidalgo. Col. Ma. Esther Zuno de Echeverría. (Foto: Jasso).
  • Carmina Amezcua en traje típico de Hidalgo. Desfile Tres Generaciones en el MAP.
    Carmina Amezcua en traje típico de Hidalgo. Desfile Tres Generaciones en el MAP.
  • Blusa bordada con pepenado. Artesana desconocida. Ixmiquilpan, Hgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Blusa bordada con pepenado. Artesana desconocida. Ixmiquilpan, Hgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Blusa bordada a máquina. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Blusa bordada a máquina. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Quexquémetl bordado. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Quexquémetl bordado. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Rebozo de ixtle tejido. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
    Rebozo de ixtle tejido. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
  • Codornices de ixtle y lazo con alma de alambre. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
    Codornices de ixtle y lazo con alma de alambre. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
  • Servilleta bordada. Artesano desconocido. Tenango de Doria, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
    Servilleta bordada. Artesano desconocido. Tenango de Doria, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
  • El Campesino. Mantel de manta bordada con hilo. Artesana Refugio Gómez Santiago. Tenango de Doria, Hgo. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    El Campesino. Mantel de manta bordada con hilo. Artesana Refugio Gómez Santiago. Tenango de Doria, Hgo. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Pedro Pedraza, artesano de incrustación de concha en madera. El Nith, Ixmiquilpan, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
    Pedro Pedraza, artesano de incrustación de concha en madera. El Nith, Ixmiquilpan, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
  • Guitarra con estuche. Miniatura de madera con incrustaciones de concha. Artesano desconocido. Hidalgo. Donante Jorge Garza. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Guitarra con estuche. Miniatura de madera con incrustaciones de concha. Artesano desconocido. Hidalgo. Donante Jorge Garza. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Máscara de diablo de madera tallada, cuernos y cuerdas de animal. Artesano desconocido. Metztitlán, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
    Máscara de diablo de madera tallada, cuernos y cuerdas de animal. Artesano desconocido. Metztitlán, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
  • Olla con vertedera de gallo, barro bruñido, engobe y decorado. Artesano desconocido. Chililico, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
    Olla con vertedera de gallo, barro bruñido, engobe y decorado. Artesano desconocido. Chililico, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
  • Olla de barro pintado con engobe. Artesano Celedonio Elias. Chililico, Huejutla, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
    Olla de barro pintado con engobe. Artesano Celedonio Elias. Chililico, Huejutla, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
  • Canasta de ixtle tejido y moldeado. Artesano Ezequiel Vargas Castro. Almoloya, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: EKV).
    Canasta de ixtle tejido y moldeado. Artesano Ezequiel Vargas Castro. Almoloya, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: EKV).
  • Martina García Cruz, artesana de textil de El Mejay, Chilcuautla, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
    Martina García Cruz, artesana de textil de El Mejay, Chilcuautla, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
  • Mujer otomí del Valle del Mezquital, Hgo. Plomo policromado. Artesano Teodoro Torres Orea. CDMX. Col. Part. (Foto: Estudio Kristina Velfu, EKV).
    Mujer otomí del Valle del Mezquital, Hgo. Plomo policromado. Artesano Teodoro Torres Orea. CDMX. Col. Part. (Foto: Estudio Kristina Velfu, EKV).
  • Traje nahua. Quexquémetl, morral, ceñidor y camisa de manta bordada. Artesano desconocido. Hidalgo. Col. Ma. Esther Zuno de Echeverría. (Foto: Jasso).
    Traje nahua. Quexquémetl, morral, ceñidor y camisa de manta bordada. Artesano desconocido. Hidalgo. Col. Ma. Esther Zuno de Echeverría. (Foto: Jasso).
  • Carmina Amezcua en traje típico de Hidalgo. Desfile Tres Generaciones en el MAP.
    Carmina Amezcua en traje típico de Hidalgo. Desfile Tres Generaciones en el MAP.
  • Blusa bordada con pepenado. Artesana desconocida. Ixmiquilpan, Hgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Blusa bordada con pepenado. Artesana desconocida. Ixmiquilpan, Hgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Blusa bordada a máquina. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Blusa bordada a máquina. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Quexquémetl bordado. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Quexquémetl bordado. Artesana desconocida. Hidalgo. Donante Cecilia Occelli. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Rebozo de ixtle tejido. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
    Rebozo de ixtle tejido. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
  • Codornices de ixtle y lazo con alma de alambre. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
    Codornices de ixtle y lazo con alma de alambre. Artesano desconocido. Ixmiquilpan, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: Jasso).
  • Servilleta bordada. Artesano desconocido. Tenango de Doria, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
    Servilleta bordada. Artesano desconocido. Tenango de Doria, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
  • El Campesino. Mantel de manta bordada con hilo. Artesana Refugio Gómez Santiago. Tenango de Doria, Hgo. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    El Campesino. Mantel de manta bordada con hilo. Artesana Refugio Gómez Santiago. Tenango de Doria, Hgo. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Pedro Pedraza, artesano de incrustación de concha en madera. El Nith, Ixmiquilpan, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
    Pedro Pedraza, artesano de incrustación de concha en madera. El Nith, Ixmiquilpan, Hgo. (Foto: Fomento Cultural Banamex).
  • Guitarra con estuche. Miniatura de madera con incrustaciones de concha. Artesano desconocido. Hidalgo. Donante Jorge Garza. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
    Guitarra con estuche. Miniatura de madera con incrustaciones de concha. Artesano desconocido. Hidalgo. Donante Jorge Garza. Col. AmigosMAP. (Foto: EKV).
  • Máscara de diablo de madera tallada, cuernos y cuerdas de animal. Artesano desconocido. Metztitlán, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
    Máscara de diablo de madera tallada, cuernos y cuerdas de animal. Artesano desconocido. Metztitlán, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
  • Olla con vertedera de gallo, barro bruñido, engobe y decorado. Artesano desconocido. Chililico, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
    Olla con vertedera de gallo, barro bruñido, engobe y decorado. Artesano desconocido. Chililico, Hgo. Col. Miguel Abruch. (Foto: GLR Estudio).
  • Olla de barro pintado con engobe. Artesano Celedonio Elias. Chililico, Huejutla, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
    Olla de barro pintado con engobe. Artesano Celedonio Elias. Chililico, Huejutla, Hgo. Col. Populart. (Foto: EKV).
  • Canasta de ixtle tejido y moldeado. Artesano Ezequiel Vargas Castro. Almoloya, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: EKV).
    Canasta de ixtle tejido y moldeado. Artesano Ezequiel Vargas Castro. Almoloya, Hgo. 2016. Col. MAP. (Foto: EKV).