SITIO EN ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

Blog

Gérard Fontaine para Lettre Culturelle Como los tres mosqueteros de Alexandre Dumas, eran cuatro; A diferencia de los mosqueteros, eran hermanos; y, en realidad, originalmente eran seis, y después muchos más.  Los cuatro hermanos se llamaban Castillo Terán; por orden de primogenitura, ellos se llamaban…

Originario del pueblo de Tláhuac, Ciudad de México, Pedro Ortega es un artesano dedicado al arte de transformar el papel en historias.  Desde niño se interesó por el arte del papel, viendo en las fiestas populares de su barrio las decoraciones que llenaban las calles…

Lorena Martínez González Directora de Áreas Verdes y Educación Ambiental Fundación Xochitla A.C. con motivo de una conferencia ofrecida en 2014 Alegraos con las flores que embriagan las que están en vuestras manos que sean puestos ya los collares de flores abren sus corolas flores…

Gérard Fontaine para Lettre Culturelle La semilla es la parte más fascinante de las plantas; es a la vez fruto y raíz. La semilla une pasado y futuro, contiene memoria y anuncia el futuro. La semilla es una cosecha que promete cosechas. Si es comprensible…

Gabriel Guerra es originario de la Ciudad de México y actualmente radica en el Estado de México. Aunque no proviene de una familia de artesanos, su mamá se dedicaba a realizar manualidades y como castigo, les pedía a él y a sus hermanos que la…

Queridos AmigosMAP, En este cierre de año, quiero expresarles mi más sincero agradecimiento por ser parte esencial del impulso a nuestros artesanos. Su apoyo preserva un legado invaluable y mantienen vivas las tradiciones que nos definen como mexicanos. El arte popular conecta nuestras raíces con…

Por Sonya Santos de Arredondo ¿Sabías que? – Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima willde. Familia: Euforbiáceas – Es un arbusto o pequeño árbol cuya altura puede variar entre 0,6 y 3 m. – Las llamativas brácteas (hojas de menor consistencia) que forman la parte…

Del recetario de Doña Mercedes Echegoyen de Córdova. Cantidades: 1 manojo grande de romeritos; 4 chiles anchos; 2 chiles mulatos; 1 chile pasilla; 1 cebolla; 2 dientes de ajo; 20 grs. de pan blanco; 1 tortilla; 50 grs. de cacahuates; 1 cda. de ajonjolí tostado;…

Hola amigos soy el Vocholito, su amigo y guía en este bonito recorrido por el arte popular. En esta ocasión les quiero pedir su ayuda para resolver este dilema, ayúdenme a identificar cuál es la piñata típica que representa nuestras tradiciones mexicanas, ¿crees que sea…

Samantha Escamilla es una talentosa artesana mexicana residente del Estado de México y  especializada en la cartonería, la madera y el textil. Licenciada en periodismo, su trayectoria en el arte popular comenzó hace más de 15 años, cuando, por amor y curiosidad, se sumergió en…

Por Sonya Santos El mole es una de las comidas más exóticas e interesantes del mundo.  Su preparación y combinación de los ingredientes lo hacen un platillo muy característico de la gastronomía mexicana. Las antiguas crónicas, hablan que, los aztecas ya mezclaban los diferentes chiles…

Francisco Toledo (1940-2019) fue un artista, activista y defensor del patrimonio cultural mexicano, originario de Juchitán, Oaxaca. Reconocido como uno de los artistas más importantes y prolíficos de México, su legado va más allá del arte, ya que estuvo profundamente comprometido con la protección del…